domingo, 18 de mayo de 2014

Residuos sólidos, matemáticas e interdisciplinariedad en la escuela.


EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA BOTELLA

“Los que hacen metodologías en estos tiempos son los maestros”
Marco Raúl Mejía


Robert Louis Stevenson en El diablo de la botella,[1] narra con suspenso el impacto de los poderes sobrenaturales escondidos en una vasija, los cuales le permiten a sus dueños obtener toda clase de riquezas, pero a un costo elevado. El Plan de Estudios ideado a partir de una botella, deshecha por el hombre, exterioriza -como en la obra de Stevenson- la riqueza cultural, la destreza mental, el saber de la didáctica, el conocimiento pedagógica y la visión política de unos maestros y unas maestras, que también desafían el currículo de centro en pro de un currículo de frontera coherente con las condiciones en que se dinamiza el proceso de enseñanza, aprendizaje y socialización en la escuela.

El Plan de Estudios de la botella –como puede apreciarse mas adelante, avanza en la metodología, en los propósitos y en temáticas, al ocuparse de la dimensión relacional entre los saberes seleccionados para la enseñanza, mediante la interdisciplinariedad,  concebida como una actitud mental que caracteriza desde su partida el comportamiento del maestro, la maestra o el investigador y no un método rígido que orienta y determina las etapas principales de su acción pedagógica o la investigación. “La  interdisciplinariedad -según ellos y ellas- trasciende la suma de saberes y propone la integración de las disciplinas o ciencias, en torno a objetivos y lenguajes comunes de análisis y al abordaje de la realidad”[2].

Los arqueólogos del tercer componente curricular, inician reafirmando de una parte, que “todos los elementos los tenemos a nuestro alcance: estamos los maestros y maestras formados como pedagogos y con una alta experticia en la enseñanza, todos conocemos psicológica y socio-culturalmente a nuestros escolares y sabemos de sus necesidades y problemas, contamos con unos espacios y tiempos, que aunque no son los mejores y más propicios, nos han permitido, gracias a nuestro ingenio y creatividad, maniobrar y sortear situaciones altamente complejas. Solamente necesitamos auto-reconocernos como personas y como docentes muy capaces, transformadores de la realidad, estudiosos, comprometidos y con una voluntad inquebrantable de sacar adelante a nuestros muchachos, al colegio, al gremio, a nuestra patria y a  la educación pública” [3].  

De otra parte, resinifican íconos como los deshechos sólidos, para energetizar[4] la vida escolar, abriendo espacios a hechos que no estaban legitimados, a nuevas actividades, a otras lógicas, a tipos de imágenes antes ignoradas, a acontecimientos incógnitos, en fin, al currículo de frontera. El corpus escolar, aquí ocupa un lugar de diferenciación cultural con las prácticas familiares y de calle, en tanto que la oferta educativa impulsa a sus miembros a crear flujos de comunicación y movimientos de saber, donde el descubrimiento, la complacencia, la creación, el riesgo y la interacción son el pálpito. Valiéndonos de una metáfora cercana,  diremos con Cortázar, que “en algún lugar debe haber un basural donde están amontonadas las explicaciones. Una sola cosa inquieta en este justo panorama: Lo que pueda ocurrir el día en que alguien consiga explicar también el basural”.

La resignificación de un plan de estudios, a partir de la valoración e inclusión de unos objetos reciclables, como elementos útiles en la didáctica y el fortalecimiento de las relaciones afectivas y de comunicación entre los agentes de la comunidad, responde a la cosa inquietante de la cual se ocupa Cortázar. Puede afirmarse, sin lugar a equívocos, que ahí donde existía la idea de que el reciclaje generaba dividendos económicos o simplemente alcanzaba estorbos, ha florecido la indicativa de asumirlo como material de enseñanza, colocando en evidencia el rol docente del buen docente, es decir “ aquel que hace brotar dos ideas donde antes había una”.

El Plan de Estudios de la botella, vincula el currículo de centro o formal con el de frontera u oculto, dándole nuevos significados y valoraciones a lo cotidiano en un medio adverso, pero potenciando las opciones de la enseñanza interdisciplinaria. En esa lógica de raciocinio, los constructores de la propuestas ven la existencia de residuos sólidos, dentro y fuera del colegio “como medio para la enseñanza y el aprendizaje, no solamente de las Ciencias Naturales y el Medio Ambiente, sino también para la Educación Estética, las Ciencias Sociales, la Física, las Matemáticas, la Religión y la Ética, la Tecnología, la Lengua Materna y el Inglés, entre otras áreas y asignaturas”.

Con el Plan de Estudios de la botella, no solamente se progresa en la metodología, en los propósitos y en las temáticas, sino que también se va más allá de esa frontera como es de esperarse de los pedagogos críticos. Hace eco de otras voces como la de Ernesto Sábato, quien llama la atención de los educadores asó: “Es urgente encarar una educación diferente, enseñar que vivimos en una tierra que debemos cuidar, que dependemos del agua, del aire, de los árboles, de los pájaros y de todos los seres vivientes, y que cualquier daño que hagamos a este universo grandioso perjudicará la vida futura y puede llegar a destruirla... La búsqueda de una vida más humana debe comenzar por la educación... No podemos seguir leyéndole a los niños cuentos de gallinas y pollitos cuando tenemos a esas aves sometidas al peor suplicio...” [5].

Las evoluciones en la constitución de planes de estudio por parte de los responsables de la enseñanza en la praxis, dejan entrever el empoderamiento de los maestros y maestras como prácticos reflexivos, como intelectuales críticos, como trabajadores culturales, como arquitectos de currículo de frontera y como energizantes de la escuela, poniendo en contexto la necesidad de erigir escuelas que favorezcan el equilibrio entre la iniciativa individual y el trabajo en equipo. El ejemplo de la botella es contundente. Volviendo a Sábato, “escuelas que condenen el feroz individualismo que parece ser la preparación para el sombrío Levitan de Hobbes cuando dice que el hombre es lobo del hombre”. En otras palabras, se nos exige encarar el desaforado ritmo de la Mc.Donaldización de la educación.

LA BOTELLA: UNA MIRADA DESDE LAS  MATEMÀTICAS *

El trabajo con la botella, comienza en el momento en que los estudiantes traen envases plásticos de gaseosa, que ya no se usan, cortadas  transversalmente en tres partes. El ejercicio se centra en medir el largo, ancho y alto de cada parte de la botella, los radios y diámetros en los círculos y en encontrar perímetros y áreas, para responder a la pregunta ¿Cuál es el  volumen total de la botella con líquido y sin líquido?
El proceso a desarrollar por parte del estudiante, consiste en encontrar el volumen de las tres partes de la botella; es decir, del  cono, el cilindro mayor y el cilindro base. Al  final, sumará para encontrar el volumen total. En esta práctica, aplica conceptos de perímetro, área, volumen, unidades de medida, operaciones,  fórmulas básicas; deduciendo, reconstruyendo y aplicando a cada parte de la botella.

La segunda parte del taller, es pasar ese resultado de unidades de volumen a unidades de peso y de capacidad, para resolver el interrogante: ¿Cuál es el peso de la botella sin líquido?  ¿Cuál es la capacidad de la botella? En el taller se pide dibujar  paso a paso, con los procesos, colores y con las tres partes de la botella, donde cada alumno plasma la estética, creatividad y conocimientos frente a los sistemas de medidas.

El tercer componente del taller, mira hacia lo cotidiano del niño y la utilización de su medio y el contexto barrial. Es por eso, que se les pide a los alumnos ir a la tienda,  pesar una botella con líquido y traer el resultado. Después se les solicita hacer un parangón entre los resultados encontrados para así verificar la cantidad de líquido existente en la botella. 

En el cuarto momento, se trata de acercar a los alumnos a los conceptos químicos de densidad, peso y volumen, se entabla la relación matemática Densidad = Peso, sobre Volumen; es decir  D = P/ V, no sin antes relacionar qué es la densidad de la botella y  su significado  como material denso o no, que deja traspasar a través de sus poros o no, menos o más denso que el agua.

La praxis demuestra que esta actividad, se queda corta frente a las expectativas de los estudiantes; pues ellos querían crear algo con esas botellas, querían exponer sus trabajos y sus ideas... Qué mejor espacio que la unión en la Feria de la Ciencia con el proyecto de reciclaje... para muchos niños y niñas representaba economizar tiempo, esfuerzo, dinero y ganar nota en las tres asignaturas (Biología, Química y Matemáticas); además,  representaba trabajar en grupo y poder comunicar todas sus ideas, exhibiendo sus construcciones.

Sentí -anota la docente- que  mis matemáticas no eran tan importantes y tuve temor de que  el control  de la situación se fuera de mis manos,  no había otra opción que dar  paso a la exposición  en la feria y a la unión con ciencias y la valoración del término reciclaje y a la exaltación de la vivencia de los niños  en el reciclaje. Igualmente, era motivante  sentirme menos  sola, trabajando algo en lo que yo creía y sentía alegría,  pero que aún era incierto para casi  la mayoría.” Experimenté la ausencia del dibujo, y de su complemento, lo que me generó una tristeza parecida a la frustración, el vacío que deja la no interdisciplinariedad, como complemento de la actividad de los niños, pensando en sus derechos y en sus capacidades aún desperdiciadas”.

Como prolongación de esta actividad, se realiza la misma con las bolsas de leche, pesándolas,  y pasando de peso a capacidad y a volumen, verificando el contenido del líquido, el cual aparece escrito en la bolsa, como centímetros cúbicos, ésto por expresiones de los niños, tales como “no se complique prof… da lo mismo y la pesamos en la tienda… mejor en una balanza electrónica, es más exacta”

Llegó el día anhelado, la exposición de la feria. “Allí  -registra el relato -vimos las luces, los carros, las maquetas, los edificios, los barcos de botellas, las lámparas y floreros que construyeron de esas garrafas ya medidas, también aparecieron submarinos, telescopios, pirámides, muñecos...  todo eso de los mismos recipientes, luciendo en medio de otros objetos, basándose en coco,  yute de amero,  madera y al lado de su hermano el cubo, hijos del volumen”. En el evento, se plasma la idea de la  empresa didáctica, con los retazos de madera y los rompecabezas investigados en sus construcciones e historias y expuestos por los niños. De modo similar, se lucieron las tarjetas, los portarretratos, los dibujos, los escritos, las anécdotas, los acuarios, las cintas, los inciensos, las velas, los aromas, los tejidos y demás manufacturas.

Como en toda actividad escolar, muchos obstáculos hubo que caminar, saltar y evitar, entre otros, los más cercanos: concretar el sitio, la luz, las llaves, el préstamo, los acuerdos entre áreas, la aprobación de rectoría y Consejo Académico, la colaboración de administrativos y la inclusión de la actividad en un cronograma. Otros obstáculos, los más distantes: algunos profesores desarrollaban actividades heterogéneas, cuando no contrarias, generadoras de desorden, complicando el trabajo, la labor o desarrollo de las exposiciones; se suma a lo anterior, la tensión continua entre la nota y la presentación de los trabajos y las planillas con  indicadores, los cuales se quedan cortos ante la diversidad de la actividad. Para completar el espectro, muchos de los trabajos se perdieron, por falta de un lugar para albergarlos.

Esta mirada a las matemáticas, pone en evidencia que la enseñanza consiste, parodiando a Giroux, en dar a los estudiantes los  problemas que condujeron a la creación de la fórmula para encontrar el área de un rectángulo, el volumen de una caja u otra operación. Al encontrar la fórmula por ellos mismos, comprenden la teoría matemática más profundamente y, como  un efecto no tan incidental, ganan confianza... como pensadores.

LA BOTELLA: DE RESIDUO SÓLIDO A TEMÁTICA INTERDISCIPLINARIA.  



Palabras generativas
Preguntas provocativas 
Matemáticas
Volumen, peso, costos, ganancias, transacciones, tiempo, espacio, movimiento, sistema, energía, sonido, velocidad, cuerpos, volumen, densidad.
¿Qué diferencias en cuanto a peso y volumen existen entre la botella plástica que llega al salón de clase para reciclar y la botella llena de líquido?
Ciencias Sociales
Presión atmosférica, Revolución Industrial, industria colombiana, monopolio, capital, producción, distribución, consumo, urbano, rural, trabajo, obrero, operario, máquina, medios de comunicación, vías, agua, transporte, gerente, fuego,  erosión, incendios, ríos, mares, animales, puntos de fabrica nacionales e internacionales. 
¿Cuál es el recorrido que sigue una botella desde su fabricación hasta convertirse en residuo sólido reciclable? ¿Cómo se hace una botella plática?
Educación Artística
Colores, formas, tamaños, artesanías, diseños, propaganda radial, impresa, televisiva, dibujos, decoración
¿Qué impacto tienen los colores de la botella en la actitud de los consumidores?
Ética  y Valores Humanos
Roles de quienes producen, distribuyen, cuidados del cuerpo, derechos: seguridad alimentaria, ambiente, trabajo. Valor de uso y de valor de cambio, animales, contaminación, riqueza, pobreza, planeta enfermo, movimientos sociales   
¿Qué valores humanos se ponen en juego en la producción de las botellas plásticas? ¿Qué pérdidas y qué ganancias encuentra la humanidad en la elaboración de botellas plásticas? 
Educación Física, Recreación y Deportes.
Juegos
¿Se puede jugar con una botella plástica? ¿Qué juegos se pueden practicar? ¿Producir música? ¿Hacer fisioterapia?
Educación Religiosa.
Lo natural y lo artificial, el hombre en el medio, posiciones de las religiones frente al uso de residuos  por parte de la feligresía.  
¿En qué favorecen la vida o la muerte las botellas plásticas? 
Lengua Castellana e Idiomas
Descripciones, narraciones, poemas,  historietas, cartas, novelas y propagandas relacionadas con las botellas plásticas y con los plásticos en general. 
¿Qué leyendas aparecen en las botellas plásticas? ¿A qué géneros pertenecen? ¿Cómo podría presentarse la información en versos? ¿Qué  composiciones musicales ha escuchado acerca de las botellas? ¿Cómo quedaría redactado el texto que aparece en la botella en inglés?    
Tecnología e Informática.
Pasos en la producción de botellas, tecnologías utilizadas, herramientas que intervienen, páginas web sobre reciclamiento de botellas plásticas, organización comercial.     
¿La elaboración de las botellas es un procedimiento técnico o tecnológico? ¿En qué páginas web se encuentra información acerca del reciclaje de botellas plásticas? ¿Qué mensajes tiene esa información?
Ciencias Naturales
Insumos, procedencia de la materia prima, temperaturas, la contaminación, lo biodegradable, sistemas, ecología, sol, lluvia, la vida humana, vegetal animal, calentamiento de la tierra, incendios, mezcla, combinación.
¿Cuáles son los pasos que se llevan a  cabo en la producción de una botella plástica? ¿Qué componentes químicos demanda la fabricación de botellas plásticas? ¿Qué efectos biológicos genera una botella en la superficie terrestre? ¿Qué implicaciones tiene para la  vida vegetal, animal y para el mundo abiótico? ¿Contribuye el reciclaje con el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas?
Procesos Psicológicos
Motivación, fijación de la atención, creatividad, desarrollo de la inteligencia emocional,
¿Contribuye el reciclaje en la resolución de conflictos? ¿Es el reciclaje un pretexto para llevar a cabo procesos terapéuticos? ¿Ayuda con la motricidad fina y gruesa?

Apartes de eeste texto se pueden consultar en: GONZÁLEZ B. José Israel y otros (2006) Sistematización de Experiencias Educativas: Innovación, Conflicto, Currículo y Participación, editorial Códice, Bogotá DC, pp 154-158.




[1] STEVENSON, Robert Louis. (1989) El diablo de la botella. Bogotá: Grupo editorial Norma.
[2] PÁEZ, Gladys, ORDOÑEZ, Nancy, SÁNCHEZ Montesdeoca, Yenny Isabel, VALENCIA B., Yolanda, GÓMEZ, Elizabeth, TRIANA, Myriam, LÓPEZ, Nohelia y ARÉVALO, Teresa. (2005). La gestión de  residuos sólidos: Una iniciativa que convoca a la práctica pedagógica interdisciplinaria. Documento de trabajo sin publicar. 
[3] PÁEZ, Gladys y otras, ibidem
[4] Este concepto lo desarrolla Enrique Velásquez Ruiz en Pedagogía de la presencia. Para mayor ilustración léase: ALCLADÍA MAYOR DE BOGOTÁ DC. (1993). Preguntar la escuela. UCPI, serie: Prevenir es construir futuro Nº 5, p. 27.    
[5] SÁBATO, Ernesto. La Resistencia. Buenos Aires: Seix Barral, 2000, p. 130
* ORDOÑEZ SALINAS, Nancy. La botella. Ponencia presentada en el Encuentro Iberoamericano de Redes Escolares realizado en Lao Brasil. Julio 2005. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario