LA SISTEMATIZACIÓN COMO INVESTIGACIÓN
Grupo de maestr@s sistematizador@s del Nuervo Horizonte, Bogotá, 2005 |
El sentido de la publicación radica en la importancia de que los educadores, interesados en trabajar con este tipo de investigación, cuenten con herramientas básicas, pues generalmente los informes de investigaciones priorizan el QUÉ se hizo, pero el CÓMO no lo muestran relevante. En publicaciones anteriores y en audiovisuales como: https://www.youtube.com/watch?v=gYrQSS4Nu-0, aparecen los resultados del proceso, acá, el cómo desde la metodología de la sistematización. Las fases fueron las siguientes:
Preparación
En esta fase se elaboró el primer
diseño, que básicamente contemplaba la realización de talleres de capacitación,
sesiones de trabajo grupal por experiencia a sistematizar y jornadas de
asesoría al equipo. Dado que la sistematización entraba a formar parte de los
compromisos de los maestros implicados y que estos trabajaban en diferentes
jornadas, fue necesario entrar a negociar algunos tiempos y espacios
institucionales.
En esta fase fueron importantes:
·
La conformación del equipo de sistematización:
veintiséis profesores interesados en sistematizar sus experiencias y asesoría
externa (Dimensión Educativa).
·
La realización de un primer evento con todos los
profesores del colegio para presentar el marco conceptual y la propuesta
metodológica de la sistematización. El objetivo de este trabajo fue que todos
los profesores estuvieran informados, así no fueran a participar directamente en
el proceso.
·
La realización del primer taller de capacitación
para el equipo responsable de la sistematización, para tener una visión más
detallada de la propuesta y de sus implicaciones.
El regsitro escritural a varias manos.
El regsitro escritural a varias manos.
Desarrollo
Lola Cendales con un grupo de sistematizadores
|
En el colegio se habían realizado
varias experiencias significativas en los últimos años; sin embargo, no todas
se podían sistematizar; por esto se decidió hacer un trabajo de discernimiento
a partir de criterios de relevancia, de tiempo que lleva la experiencia, de
condiciones para su sistematización. Después de varios debates quedaron las
siguientes experiencias.
Las preguntas. Una vez seleccionadas las experiencias se procedió a
precisar las preguntas y los ejes que orientarían la sistematización de cada
una de las experiencias.
2 La reconstrucción de la historia
Para tener una visión y comprensión
global de cada experiencia, se procedió a reconstruir su trayectoria en el
tiempo. Esto exigió volver sobre el origen para preguntarse cuándo, quiénes y
cómo se inició, e identificar hechos significativos que hubieran incidido en su
desarrollo.
Para este trabajo se acudió a
varias fuentes y técnicas de información; entre otras a la revisión de
documentos y la realización de entrevistas. Con la información recopilada se
elaboró un primer relato escrito que fue socializado ante el equipo para recibir
aportes y que permitió hacer un análisis del contexto y de los cambios que se
han dado en la educación en los últimos años.
3 Los núcleos temáticos
Estudiantes y educador@s del colegio Nuevo Horizonte. |
A partir
del análisis que se hizo de las experiencias a propósito de la reconstrucción
histórica y teniendo en cuenta el marco anterior, se definieron los temas que
deberían ser objeto de estudio y de profundización teórica. Estos temas o
núcleos temáticos resultado de varios debates fueron: 1. Conflicto. 2.
Participación. 3. Currículo. 4. Innovación. Paralelo a este trabajo se hizo un Taller sobre análisis e interpretación de
información. Para trabajar los
núcleos temáticos se procedió a:
1.
Conformar grupos de profesores para cada tema.
2.
Precisar algunas preguntas y conceptos claves.
3.
Revisar y seleccionar bibliografía
A esta primera fase le siguió una
fase de estudio y definición de categorías con las cuales se volvió sobre los
relatos que se habían escrito sobre cada experiencia. Este fue un trabajo que
exigió que cada grupo leyera todos los documentos de reconstrucción histórica y
que después hiciera una lectura transversal del tema en todos los relatos. El
trabajo no fue fácil, primero porque todos los proyectos no habían trabajado
los temas y los relatos quedaban cortos, lo cual exigió conseguir información
complementaria y, segundo, porque el ejercicio de categorización como
elaboración colectiva exigía más tiempo y un mayor dominio del tema.
Como resultado de este trabajo se
obtuvo un texto por núcleo temático que se socializó ante el equipo de
sistematización para recibir aportes.
4. La prospectiva
La rectora y l@s maestr@s del Nuevo Horizonte trabajando en equipo. |
A partir del trabajo realizado se
vio la necesidad de:
·
Continuar en el estudio y en el debate de las
pedagogías críticas como horizonte de sentido del quehacer educativo en el
colegio.
·
Retomar la experiencia de grupos de
investigación en torno a temas de interés que continúe aportando al proyecto
educativo institucional.
·
Generar condiciones desde el currículo y desde
la planeación; dedicar un tiempo a la semana para generar un espacio
institucional que concretice las propuestas anteriores y hagan posible la
formación ligada a la práctica y, en últimas, a la cualificación de la escuela.
Haciendo un balance. La sistematización fue un reto tanto para los
maestros como para la institución; pues no era fácil compaginar la dinámica
cotidiana y los requerimientos institucionales (normas, reglamentos), con la
dinámica propia de una investigación participativa, cuando la investigación no
forma parte de la cultura institucional.
Experiencias del Nuevo Horizonte en Venezuela con la comunidad Wayúu. |
La sistematización fue asumida
voluntariamente y realizada con la convicción de estar haciendo un aporte a la
educación; por esto fue un trabajo hecho con entusiasmo y dedicación a pesar de
las dificultades. La sistematización fue la posibilidad de encontrarse en los
saberes y en los afectos; en la lectura y en la escritura, en el análisis y la
argumentación, en la conversación informal, en el humor y la ironía, la
sistematización fue un trabajo colectivo que permitió generar saberes para
transformar la práctica e integrar formación investigativa e innovación.
Reconstrucción del proceso de sistematización. La comprensión del proceso no puede darse desde el comienzo, pues es algo que se va construyendo; por esto teniendo como punto de partida los objetivos y el diseño inicial, se hizo una reconstrucción analítica de todo el proceso; el sentido de cada espacio y de cada uno de los encuentros, los procedimientos, los cambios y la razón de los mismos, las inconsistencias y los vacíos. Reconstruir el proceso fue un ejercicio de metacognición que permitió aprehender y aprender el proceso vivido. La última fase de la sistematización correspondió a la elaboración del documento final y a la edición y publicación de los resultados.
Publicaciones de la experiencia en bibliotecas. |
Publicación de resultados. Uno de los objetivos de la sistematización es la socialización de los resultados; por esto cuando se tuvo el documento final se procedió (dos personas externas) a realizar una lectura completa del texto para hacer los ajustes y correcciones, de forma que dejaran el material listo para su publicación*.
Decía
Manuel Mejía Vallejo en 1985, al recibir su doctorado honoris causa -otorgado por la Universidad Nacional
de Colombia- que en nosotros los latinoamericanos, escribir es un deber cívico
y político. Le colocamos el cerrojo a este documento, convencidos de que eso es
lo que estamos haciendo; en el entendido de que los maestros y maestras eso
debemos hacer, así sea por “instinto de
conservación”, parafraseando la disertación del escritor paisa.
Experiencias del Nuevo Horizonte en la U. de Antioquia. |
No
obstante lo expuesto en todo el libro, tenemos que acudir a Rulfo para sincerarnos
y aseverar con él, que “para ver la
realidad se necesita mucha imaginación”, porque la realidad no es lo que se
muestra, la realidad es lo que vive debajo del hecho que estamos mirando, pues
las cosas tienden a esconderse como las personas; sin embargo, la escritura las
saca del “oculto sótano” -evocando a
Borges- para meterlas en la impronta de otra memoria, la memoria que inmortaliza.
El trabajo de campo por los Cerros de Bogotá. |
José Israel González Blanco
ocavita@yahoo.com
* Texto elaborado con los aportes de Lola Cendales, asesora de la investigación junto con Alfonso
Torres C y recreado por el grupo de maestros sistematizadores del coelgio Distrital Nuevo Horizonte de Bogotá. El trabajo d einvestigación fue financiado por el IDEP.
[1]
ADORNO, T. (1986). “Tabúes relativos a la
profesión de enseñar”. En. R. GLAZMAN, La
docencia entre el autoritarismo y la igualdad. México: SEP/Caballito, p.
13.
[2] BACHELARD, G. (1976). La formación del espíritu científico.
México: Siglo XXI
EXCELENTE, ME GUSTA
ResponderEliminar